1. Hacer solo cardio
Muchas personas piensan q solo haciendo cardio quemarán más grasa y con ejercicios con pesas engordarán porque crecen los músculos, esto es un grave error.
Pues bien, siempre que quieras quemar calorías deberás hacer cardio. Pero muchas más pesas. ¿Por qué? Con el entrenamiento cardiovascular consigues quemar calorías durante la realización del ejercicio, es decir, gastas la energía necesaria para producir el movimiento, nada más. Con el entrenamiento con pesas generas un incremento de la masa activa provocando un aumento del metabolismo, Así conseguirás aumentar la quema de calorías durante el resto del día como consecuencia de ese aumento del metabolismo.
Conclusión: con el cardio quemarás calorías durante el entrenamiento y con las pesas después, en reposo y durante el resto del día.
2. Hacer los ejercicios muy rápido sin respetar el tiempo bajo tensión
En pocas palabras, lo principal para lograr un buen objetivo es trabajar bajo tiempo de tensión, que es la cantidad total de tiempo que un músculo se encuentra realizando un esfuerzo, a lo largo de toda una serie. De esta manera, el sistema de entrenamiento no depende de la cantidad de repeticiones que se realicen, sino de la velocidad de las mismas y del tiempo de esfuerzo total. ¿Porque es importante trabajar bajo tiempo de tensión? Porque te permite controlar el tiempo que las fibras musculares se encuentran sometidas a un esfuerzo constante, durante el entrenamiento con pesas.
Ese esfuerzo es el que causa las microrroturas fibrilares que, en su recuperación posterior, producirán el crecimiento muscular.
Si hacer ejercicios rápidos no lograrás que tus músculos crezcan.
3. Entrenar todos los días el mismo músculo
No tienes que entrenar todos los días el mismo músculo, ya que tus músculos necesitan tiempo de descanso para reponerse del esfuerzo, asimilar los alimentos y así crecer. Lo ideal es alternar un día o dos de entreno con otro de descanso total o descanso activo.
La recuperación es fundamental si nuestro objetivo es la ganancia de masa muscular. Por ello, es importante equilibrar la cantidad de entrenamiento que realizamos, la nutrición y los períodos de descanso para obtener resultados óptimos. Permitir que las células musculares se recuperen adecuadamente minimizará la posibilidad de lesiones y producirá una hipertrofia o crecimiento máximo de las fibras musculares.
Y cómo te digo siempre, si quieres llegar a viejo fuerte y con una musculatura bien lograda, pues no cometas estos 3 errores nunca.
La abuela fit